lunes, 15 de noviembre de 2010

Cierre definitivo

Hace una década, viví un año en otra ciudad gracias a una ¿beca?

Esos meses me dieron mucho, muchísimo. Entre otras cosas, soltura (o al menos me quitó la vergüenza) de un idioma, momentos imborrables, juergas irrepetibles, experiencias inolvidables y amigos para toda la vida (o al menos eso espero).

Vamos, que me fui de Erasmus.

Y me lo pasé T-E-T-A. Cual enana con tacones.

Pero me imagino que eso no es ninguna novedad, y que la mayoría que haya estado de Erasmus puede decir lo mismo. Y quien no haya estado de Erasmus, que vea esta pequeña joyita francesa, L'Auberge espagnole [muy recomendable] que refleja muy bien el sentir de muchos de nosotros.



(*)

Durante mi estancia, hubo una tienda de ropa que me conquistó. No existía en España y la ropa era muy especial, no excesivamente cara, o por lo menos, a una estudiante le daba para comprar un par de cositas (que hoy todavía conservo!).. durante 10 años  me he acordado de esa tienda. Y ese Erasmus marcó el principio de una época para mi.

Hace unos días volví a esa ciudad. Me hizo una ilusión enorme, ya que no había vuelto desde que viví allí y nunca había "turisteado" a tiempo completo. Pero se ve que el destino no quería que yo pateara la ciudad y no paró de llover en toda la estancia. Alucinante. Jarreaba que daba gusto..

Pero chico, bastante mal rollo tengo a diario para que me afecte algo tan tontaco como el tiempo en mis mini-vacaciones otoñales (y viajando en noviembre me expongo a que no luzca lorenzo en todo su esplendor...) así que mi partenaire en el viaje y yo decidimos que  al mal tiempo (nunca mejor dicho) buena cara, y buscamos planes alternativos "bajo techo".

Nos metimos en un centro comercial, para dar una vuelta y comprar una par de souvenirs y regalitos y....TATE! Dí con la tienda que antaño me había fascinado. Sin buscarla. Simplemente la encontré. Y justo estaba de "Liquidación Total" por cierre definitivo.





Os puede parecer una bobada, pero yo lo he visto como una señal del destino (y normalmente no creo en las casualidades). Un tiempo que se cumple. Una etapa que se cierra y otra que se abre. Un cambio. Un adios y una bienvenida.

 Y me da buen rollo, mira tú por donde. Y lo veo con ilusión.

[Con ilusión, y dos faldas nuevas que me compre en la liquidación total. Porque hay cosas que no tienen porqué cambiar!!]

(*) Una curiosidad:  El protagonista de la película L'Auberge espagnole (Una Casa de Locos) es Romain Duris, conocido ahora por L'arnacoeur (Los Seductores). Otra recomendación! Hacía tiempo que  no soltaba carcajadas así en la sala del cine.

[Nota mental] Hacer un post sobre las traducciones de los títulos de cine en España. ¿¿¿¿¿¿¿¿????????

viernes, 12 de noviembre de 2010

Mercadillo Secondchance

Entrada veloz (con permiso de Speedygirl) para una interesante iniciativa.

Mercadillo de compra/venta de ropa y calzado de 2ª mano en Madrid (no conozco a las organizadoras, pero al parecer el primer mercadillo que hicieron el año pasado tuvo bastante éxito)

Lo mejor: que la ropa que sobra, siempre y cuando tengan el beneplácito de la dueña (o dueño) se dona a Cáritas.
Y encima te sacas un dinerillo, que nunca viene mal en estos tiempos de crisis.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Suspensa en ortografía

Este es uno de esos post en los que necesito compartir algo que me ha llamado mucho la atención: la nueva ortografía actualizada de la RAE.

Después de leer el artículo "la "i griega" se llamará "ye"  saco algunas conclusiones/reflexiones:

1. Que mi lógica difiere bastante de  la de los académicos de la RAE. No es que sea fan de las tildes, es que les veo su utilidad. De hecho mi portátil tiene las tildes estropeadas y me da vergüenza escribir con él. No sé (aquí me la quitan??). Seré una friki.

2. Que vistas las novedades en el diccionario y las actualizaciones ortográficas, debería volver al instituto/escuela y dar lengua y ortografía de nuevo.
Creo que si ahora me hicieran un examen suspendería. Fijo.
Y soy de letras [latín y griego]. Lastimica.

3. Que a lo mejor peco de soberbia y "abuela cebolleta" por creer que lo que me han enseñado a mí es mejor que lo que actualizan ahora. Mis padres decían lo mismo. Y mis abuelos.
Estoy empezando a preocuparmeeee!!!

4. Que me da pena el pobre "hiato".

5. Que lo próximo es aceptar la "k", por ejemplo, en palabras como "ke" (en sustitución a "que"). Las abreviaturas tipo "xq", etc. Y la escritura tipo "móvil", con supresión de vocales, consonantes sin "ton" ni "son" (o por lo menos es lo que a mi me parece).

Ahí si que la hemos j*did* pero bien. Y con perdón.
Yo no me entero. Lo reconozco! No me entero.

6. Que me parece muy bien que se actualice el diccionario con palabras de uso común, pero no entiendo porque "Chachi" no está!!!!!!!!!! [Y remiten a "Chanchi"...¿?¿?¿?¿?¿?¿? Chanchi???? ¿¿¿qué es eso???]
¡¡¡¡Y chupi tampoco está!!!!! Clara discriminación.

7. Que pido la canonización de los correctores de "word". Con cambios como estos ya no me fío de lo aprendido en mis años mozos. Bendita rayita (con "i griega") de subrayado roja.

Pues eso, que me parece chanchi la nueva actualización,  pero me va a costar un h*evo decir "ye" en lugar de "i griega".

Lo dicho. Suspensa.

martes, 2 de noviembre de 2010

Perdidos

No. Este post no va de la famosa y, al parecer, adictiva serie (que por cierto, NO he visto, no me matéis por ello!!), sino que trata de una de mis mayores “virtudes”: perder cosas.

Se me da de miedo, oyesssss. ¿Quieres perder algo? Dámelo que yo me encargo.

Y este fin de semana he sido fiel a mi esencia y he vuelto a ser verdugo de mis posesiones. Qué cruz señor, qué cruz!

Y es que he perdido de todo:

- Juegos de llaves (y quién no?) de mi casa, o mejor dicho, de la de mi madre. Un par de veces. Mi madre, por precaución, cambió la cerradura.
Las volví a perder.

- Monederos y carteras varias (con sus tarjetas, carnés, fotos de idem, cupones, etc.) Aunque para ser fiel a la verdad, una la perdí y otra me la robaron.
El caso es que me quedé sin ellas. Lo más latoso fue tener que reponer los carnés, ya solo por eso creo que aprendí la lección y ahora me pongo el monedero con chinchetas.

- Jerseys. Sí, jerseys y chaquetas. La última esta primavera pasada. Bueno en realidad perdí dos, una en febrero y otra en marzo. Más monas que eran…
[Incluiría en este punto abrigos, que también he perdido, sí…sin comentarios]

- Pendientes. Creo que tengo cientos de pendientes desparejados.
Me encantan…y los pierdo sin remedio!! Ya sea por culpa del casco de la moto, porque me los quito en las duchas del gimnasio, o de mi casa y luego se me olvida volver a ponérmelos y se caen al suelo, etc. etc.
O tal vez porque me los quito en cualquier lugar de la casa. Sí, puede que también sea por eso (Cristínnn!!!)

- Calcetines. Me los como. Los hago desaparecer. Y claro, tienen el mismo fin que los pendientes: los “divorcio”, y se quedan desparejados de por vida.
Sin mencionar que los ataco sin piedad y todos los calcetines del pie derecho tienen ua gran tomate que luego me toca remendar.
Tengo un dedo gordo que parece un arma de destrucción masiva.
Aunque he desarrollado una técnica para darles un uso diferente para el cual nacieron: los convierto en trapos para limpiar el polvo /cristales, calentadores improvisados, juguetes para mi gatuco, si son de media los apaño como guantes para bailar, reutilizo las telas como retales…imaginación al poder. Y reciclaje al 100%!!

- Mecheros. De mi época de fumadora, los mecheros eran el top de mis objetos “perdibles”. Me los dejaba en cualquier parte, en cualquier bolsillo, pantalón o falda. Eso si, el día menos pensado me los volvía a encontrar, muy majos ellos, en ese mismo bolsillo o bolso. De hecho, sigo encontrándomelos después de 3 meses sin fumar (yujuuuu!)

- Ropa y cachivaches variados. En hoteles, gimnasios, albergues, academias de danza…todo vale para mis olvidos. Desde camisetas hasta protectores para el pie, anillos, diademas, pantalones..soy un cristín.

- Móviles. He perdido 2. Bueno, uno me lo robaron (junto con el monedero arriba citado…ainns) Lo que más me duele son los números no recuperables, los sms que guardaba con cariño, y las fotos que nunca descargué. ¡¡¡Qué penica!!!

- Cámaras de fotos. Es mi “hit”. Gano por goleada. Y van 4 señores.
4.
CU-A-TRO.
Nada más y nada menos.
4 cámaras de fotos.
Recuerdo cada una de ellas, donde y como las perdí, y en qué momento dejé de verlas. La última: este fin de semana. Lo que más me duele: era un regalo de mi padre. Y bueno, dentro de lo malo, todas las fotos estaban descargadas (excepto las de esa misma noche) y el mal emotivo es el menor posible.

Así que ya estoy llamando de nuevo al nº de objetos perdidos del ayuntamiento (ya que se supone que si los taxistas/autobuseros/ciudadano son cívicos y honestos la llevarán allí) y preguntando por mi cámara (snif snif)

¿Soy demasiado ingenua?

Prometo relatar y publicar la conversación con la Oficina de Objetos Perdidos, si ésta lo merece. Lo que seguro no podré publicar será la carcajada de la telefonista cuando le diga como es mi cámara (ILUSA que soy por pensar que voy a recuperarla!!!)
Creo que tienen mi foto colgada en esa oficina. (Debajo de la del Rey, que tampoco soy tan importante! Juas juas) Y brindan por mi en Navidades como su principal proveedora.

Por lo menos sé que todavía conservo mi cabeza, aunque de vez en cuando algún tornillo se me escape.. pero bueno, todo se andará, tiempo al tiempo.

PPost. Y otra cosa me preocupa: lo que había en la cámara. Pensando pensando, además de las fotos de aquella noche, en la cámara también está mi soberbia actuación en la boda de Misia/. Si la cámara cae en manos de un desalmado (dícese, personajillo sin alma) puede que la próxima vez que ponga Antena3 y salga uno de esos programas de videos de risa (tipo los videos de 1ª de antaño) vea a alguien conocido en la pantalla. ¡¡¡¡Entonces también habré perdido mi dignidad!!!! Oh..Díos..Mío..

miércoles, 27 de octubre de 2010

Pequeñas cosas que me irritan (y de las que luego me río un rato)

[Y con éste se acaban los post que tenía en la "recámara" esperando a ser publicados (excepto los bingueros  y el de mis lolas, que son "ad hoc"), por lo que pido perdón si a partir de ahora publico con menos asiduidad. Aunque intentaré que no sea así. ]

1. Cuando me levanto un microsegundo del sofá para coger algo de la cocina (y mi sofá está a, literalmente, 20 centímetros de la cocina, mi economía no da para más), y mi gato aprovecha para quitarme el sitio que he dejado calentito.
Momento en que me da la risa: cuando le quito y se me sienta al lado, mirándome fijamente y retándome. Me lo como a besos.

2. Cuando no me sale un paso de baile y me veo en el espejo de clase como una especie de cosa espasmódica que no sabe si está moviendo la cadera, la ceja, o el esternón. Epilepsia, pura y dura.
Me sale la sonrisa meses después, cuando los pasos me salen ( la mayoría de las veces, claro..)

3. Cuando voy con mi moto por las calles atestadas de coches, y éstos se cierran a drede para no dejarme pasar.
Me río cuando, a pesar de sus esfuerzos, mi moto se cuela por las rendijas y les dejo atrás en el tráfico de ésta nuestra capital.[Para eso me compré la moto, hombre...]

4. Cuando conduzco por Madrid, ya sea coche, moto o monopatín, y me gritan, por respetar el límite de velocidad: "tortugaaa!! Si es que, mujer tenías que ser!!"
Me río cuando pienso en la multa que les llegará a casa. [Ale, que corran a pagar al banco.]

5. Cuando me dicen que tengo "suerte" por ser funcionaria [Y los años que he estudiado 6/7 días a la semana, 8/9 horas al día? y los nervios pasados en los exámenes, cuyo período duró 6 meses? y todo lo que perdí y dejé pasar por quedarme estudiando? ah, no..espera! es verdad, que me lo regalaron...]
Me río cuando....bueno...pues eso, que soy funcionaria.

6. Cuando me dicen que tengo un trabajo "para toda la vida", de 8 a 3 y sin currar demasiado [ eso serán algunos!! que no digo yo que no lo haya, pero que el mito del funcionario ha hecho mucho daño...y el ratoncito pérez? qué tal está, bien?] y encima se alegran de que te bajen el sueldo.
Me río cuando....ver punto anterior.

7. Cuando me dicen que los opositores son gente rara, y que se quedan "tocados" para toda la vida.
Me río porque yo fui y soy muy normal (menos por el duende que me dice que queme cosas...)

8. Cuando mi jefe, al yo defender el horario de conciliación de la vida familiar y laboral, me pregunta que para que quiero yo conciliar, si no estoy casada ni tengo hijos, que con quién quiero conciliar.. (Pues con tu padre! imbécil!).
Ahí, juro en arameo, en hebreo y en cualquier otra lengua muerta, moribunda o fantasmagórica que se os ocurra.
Ahí, no me río, porque no concilio.

9. Cuando el dependiente de un sex-shop me regala un "juguetito" (tan necesitada me ve?)
Me río cuando acto seguido me dice con un guiño y sonrisuela que si quiero me dice como funciona y una clase práctica....¡¡¡!!!(cochino!)

10. Cuando la señora que me echa una mano con la limpieza encuentra el juguetito del punto anterior y me mira con actitud regañona (ahora la cochina soy yo)
No puedo evitarlo, se me escapa la risa.

11. Cuando se me acaba la batería del móvil y al encenderlo veo que mi padre me ha llamado 32 veces y que me ha mandado un sms  diciéndome que como no le llame, avisa a los bomberos.
Hablo con mi padre y le tranquilizo.
Simplemente me río. Resignación cristiana.


12. Pero la pequeña cosa que más me irrita, lo que MÁS me irrita, es que en la competición semanal que tengo en el supermercado con la cajera, consistente en ver quién es más rápido: si lo es quien embolsa (yo) o quien pasa los artículos (ella), gane ella.
Y hoy, al  ver que ya no me quedaban manos (una para sujetar el monedero y el bolso, otra para firmar el recibo de la tarjeta, un tercer brazo que no sé de donde ha salido ¿¿?? para sujetar el abrigo) he visto que se me amontonaban los artículos en mi parte de la caja y que la gente empezaba a lanzarme miradas críticas en plan "que lenta es esta chica..", me he reído al decir en voz alta lo que muchos pensamos: TE IMPORTA IR MÁS LENTA BONITA?? QUÉ NO ME DA LA VIDA!! TREGUAA!!!

Ale, ya estoy a gusto.

Y a vosotros? qué os irrita?

lunes, 25 de octubre de 2010

Mantis

(Ningún animal o macho ha resultado herido en la redacción de este post)

Como ya adelanté en un capítulo anterior, he tenido bastante “mala suerte” en el terreno sentimental.

Reconozco que, durante los últimos años, parte de mi “mala suerte” se debía a mi miedo congénito a las relaciones, al valor (o mejor dicho, la falta de él) y a coger el toro por los cuernos, tanto para bien, como para mal….pero en las últimas ocasiones, el tema ya no depende de mi.
Creo que hay una conjura astral para que a mi me salga mal todo en el tema amoroso.

Una conjura astral, un mal de ojo, o una alineación planetaria.

Mi amiga Bridget, como buena científica, ha teorizado sobre mi trayectoria y ha llegado a la conclusión de que yo fui una mantis en otra vida. Una Señora Mantis, y que por lo tanto, en esta vida estoy pagando todas las cabezas de machos que me he zampado en la anterior.

A qué salgo mona??

Tiene toda su lógica.

Así que, después de pensarlo mucho, el año pasado decidí que tenía que matar a la mantis (nada de suicidios, tranquilidad..). Y cómo se mata a una mantis??

Insecticida? No tengo a mano.
Un pisotón? Demasiado agresivo.
Ya está! Indigestión!

No hay que dejarle margen de actuación!!

Dicho y hecho, en un esfuerzo sobrehumano, superé mis miedos e intenté abrir mi corazón y mi mente (no seáis mal pensados…), y mirar alrededor, con optimismo, pensando que, porqué no?, lo bueno también me podía pasar a mi.

Ilusa.

A mediados de año parecía que tenía la cosa medio controlada…y entonces apareció en escena un amigo mío que llevaba dorándome la píldora unos cuantos meses, y yo me empecé a dejar camelar..

Hasta que la mantis apareció de nuevo. Y se comió la cabeza del macho.

Su cabeza. Y su lógica.

El muchacho en cuestión, reculó como todo un campeón, con métodos no demasiado ortodoxos….así que yo decidí volver a mi vida, a disfrutar de mi soltería, de mis amigos, y de todas las cosas, que afortunadamente son muchas, que llenan mi tiempo.

[Creo que más que dolerme, este asunto me decepcionó. Qué feo]

Desde hace unos meses estoy tranquila, contenta y feliz. Satisfecha conmigo misma, diría yo. Me conozco mejor  y se nota.

Y creo que eso hace que pasen cosas buenas.

Es entonces  cuando empiezo a notar a la mantis...la siento, y ella me huele…y me entra el miedo.

¿Actuará la Mantis? Se admiten apuestas!

Pero ahora hay una diferencia, y es que estoy preparada. Y sé que pase lo que pase, podré con ello. Podré con la Mantis y la llevaré a mi terreno.

Esta vez, ganaré yo.

[Y si no siempre puedo emborracharla]

sábado, 23 de octubre de 2010

"Iniciación a la lectura" (o ¿Cómo erradicar el síndrome de Belén Esteban?)

Cuando era pequeña, en los fines de semana yo tenia un ritual con mi padre. Todos los domingos por la mañana, o bien nos íbamos al rastro o bien nos dabamos un garbeo por la  Cuesta de Moyano.

Lo del rastro a mi me encantaba, veía un monton de cachivaches viejunos, que parecían sacados de una de esas pelis antiguas que a mi tanto me gustaban, aunque reconozco que al final de la mañana ya estaba un poco harta del polvo, los muebles raídos y las revistas viejas (lo que son las cosas, ahora todo eso se llama vintage y se cotiza el doble. Cosa de las modas)

La Cuesta de Moyano era otro cantar.. al principio me aburría muchísimo. Libros, y mas libros…¿qué había de interesante en eso? [Sobre todo cuando podía quedarme en casa viendo la bola de cristal o cajón desastre.] No entendía la pasión de mi padre por los libros..

Y entonces empezó la mía. Por curiosidad, por saber que era lo que tanto fascinaba a mi padre, o tal vez, por simple inercia o imitación, empecé a leer. Todavía recuerdo cuales fueron los primeros libros: los de la colección del barco de vapor. Recuerdo que tenía varios (todos regalos de mi padre) de los diferentes colores que había: estaban los blancos que eran para los mas pequeñines, si no recuerdo mal luego seguían los azules, luego los naranjas y por fin los rojos que eran los de los mayores.. Aun recuerdo algunos títulos : “los hijos del vidriero”, “la princesa de los Elfos”, “Fray Perico y su borrico”, “Matriuska”.. Y que me decis de la serie de “el pequeño vampiro”? y “elige tu propia aventura” (muy divertidos!)? y “las mil y una noches”?

Más adelante, empecé a “tomar prestados” libros de mi padre,..y claro, empecé a desear que el domingo mi padre dijese: “Venga Adalias! Vamos a la Cuesta de Moyano!" Y yo me relamía, frotando las manos, pensando en las historias que encontraría..

¡¡Cómo disfrutaba (y disfruto) leyendo!! Todavía recuerdo cuando me compré (en el año 93') “Drácula de Bram Stoker” (El libro auténtico, no el de la película) lo viví tanto, me absorbió de tal manera, que tuve que dejar de leerlo por las noches, porque “creía” oír los golpes y aleteos de un murciélago en mi ventana..Verídico. Y pelín patético. Lo sé.

Fui descubriendo poco a poco historias y autores, y mi gusto se fue definiendo. Afortunadamente, la afición me ha durado y perdurado, y hoy me sigo relamiendo ante la idea de una buena taza de te, un buen libro y tiempo para disfrutarlo. Y no es que sea una persona hiper leída, con un gusto excelso, que solo lee ensayos y obras consagradas o con una gran carga intelectual. No. Soy de las lectoras normalitas, que disfrutan un buen libro por supuesto, pero que también caen en las redes de los best-sellers y le sacan su puntillo. A mi, simplemente, me gusta leer.

Pero tengo miedo. Tengo miedo de que la gente “joven” no lo aprecie, y me da pena de lo que se pierde. Ya no solo por la falta de lenguaje, de recursos y de cultura que puede provocar la falta de lectura, sino simplemente porque se están perdiendo uno de los mayores placeres que hay. Porque, queridos jovenzuelos, leer es MUY DIVERTIDO.

Y, os preguntareis…¿Por qué nos suelta todo este rollo “semi-paternalista”, “ñoño” y “pelín pedante”?

Pues porque tengo el drama en casa. Resulta que mi hermana, mi hermana pequeña, mi pequeña sílfide pelirroja, mi ojito derecho, de dulces 16 años, va y me dice con incomprensible orgullo que “no le gusta leer, ni le importa”.

Ainns. [Este ainns es uno de los mas profundos que he dicho.]

Ante tal declaración, opte por investigar lo que a mi hermana le interesaba, para poder elegir libros que pudiesen gustarle y que la engancharan. Le pase libros míos, mis pequeñas joyitas, de cuando tenía su edad, para ver si también funcionaban con ella. Nada.

Probé con Harry Potter. Nada.

Descubrí su debilidad (similar a la mía) por los vampiros (esto para otro post). Probé con la Saga Crepúsculo (Anne Rice era el paso siguiente). Nada.

Novelas de todo tipo. Tampoco.

[Porque claro, ¿de qué sirve que en el Instituto o en el colegio te “obliguen” a leer determinados libros - que ese es otro tema…porque a mí, obligarme a leer el Quijote no me ayudo demasiado- si te puedes descargar unos estupendos resúmenes de Internet? ]
Y se me han acabo las ideas..Se os ocurre algo??? Porque, sinceramente, me niego a que mi hermana se enorgullezca de  ello y  que algo como esto, le parezca "guai".

Ayuda. Por favor.

Porque lo siguiente es que me diga que se presenta al casting de Gran Hermano...que me la veo venir.

Y por eso si que no paso.

jueves, 21 de octubre de 2010

Los bingueros

Solo se que tenía que compartirlo, y eso que tengo un par de post ya escritos...

No tengo palabras.



Teniendo en cuenta las actividades en familia que son costumbre en mi casa....

¿Qué le digo estas Navidades a mi abuela?

Competencia desleal. Que país de pandereta.

lunes, 18 de octubre de 2010

Con las lolas al viento

He empezado 7 veces a escribir este post y todavía no sé como contar una de las cosas que me han pasado este fin de semana. Una de las cosas más vergonzosas de TODA mi vida.


Ains infinitos.

Empezaré por el principio, que siempre ha sido una buena estrategia.

Todo comenzó el día que una muy buena amiga, mi querida Misia,  compañera de Danza oriental, nos dijo que se casaba y que quería que la Doctora B. y yo bailásemos en su boda. A mi me encantó la idea, dentro del marrón de nervios, coreografiar, busca música, etc…pero que ella confiase en nosotras para poner un punto especial en “el día más feliz de su vida” era todo un orgullo, y bailar siempre es un placer.

Así que Doctora B y yo quedamos varias veces para ensayar, busqué la música, la edité, coreografiamos la canción, preparamos un vestuario y todo quedó más o menos listo.

El día D, yo estaba de los nervios. Me pongo cardiaca cuando voy a actuar, pero son de esos nervios mezcla de adrenalina que hacen que te crezcas en el escenario. Así que no me preocupé demasiado…..aunque un presentimiento se me pasó por la cabeza…”bah!” pensé, “son los nervios”.

Tal y como habíamos previsto y la novia nos había indicado, nos levantamos al final del segundo plato, y nos fuimos a vestir. Nadie sabía que íbamos a bailar, iba a ser una sorpresa para todos los invitados. Nos arreglamos y nos fuimos cada una a nuestra posición.

El histerismo empieza a remitir. “Soy una profesional” pienso, “esto lo he hecho millones de veces. Nos sabemos los pasos la música es preciosa y le va a encantar a nuestra amiga”. Suspiro profundamente y espero que se “levante el telón”.

Suena la música.

Primeros acordes.

Salgo a la primera Sala, bailo mi parte. Todo bien, me acuerdo de todo. Caras de agradable sorpresa en los rostros de los comensales. “Genial – la gente nos lo va a poner fácil, tiene ganas de pasarlo bien!”

Llego a la Sala principal, delante de la mesa presidencial, me reencuentro con mi compañera de baile. La Doctora B. preciosa, me sonríe y yo estoy sorprendentemente tranquila.

Genial. Todo va sobre ruedas.

Nos agachamos en un impasse de la música y… DESASTRE!!!!!!!!!

Mi sujetador decide que no le apetece seguir haciendo su función y se declara en huelga: se suelta y mi par de vergüenzas quedan al descubierto en medio de la Sala de comensales de la boda…

……..

………


……….

AAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHHHH Mamá, mamá, mamá….

[Maldito tetero!!!! Te da por ponerte en huelga ahora!!!! Al menos que haya servicios mínimos, no???!!!]

Horror, destrucción, muerte.

Sobre todo porque también salieron volando los dos rellenos que toda bailarina se pone para tener “las cosas en su sitio”. Ay ay ay ay ay ay ay

[Pero cuánto más debe sufrir una!?!?!?! Cuánto?!?!]

Rápida, no. Fui rapidísima!! Mis reflejos creo que han entrado en Libro Guinness de los Records (así me lo aseguraron, cosa que me tranquilizó porque, al parecer, no se me vió nada…)

Entre murmullos y aspavientos la Doctora B intentó sujetarme de nuevo el tetero. Cosa que consiguió por unos minutos con un imperdible.

Pero también el imperdible decidió suicidarse y se soltó. Así que decidí retirarme, entre el calor de un más que comprensible público.

No sé cuantas veces pensé esa noche: tierra trágame.
No sé cuantas veces pensé en llamar un taxi y salir corriendo de allí.

El caso es que me vestí y salí de nuevo al salón…ahí descubrí, y permitidme un momento ñoño y cursi, que hay gente maravillosa, que o bien no conoces de nada o que conoces de poco tiempo, que sin tener porque hacerlo se muestra cariñosa, comprensiva y empática, que te da su calor y apoyo. Gente que consiguió que la anécdota de mis “pechos” (se puede decir pechos en un blog??) se quedará en eso: una anécdota.

Y desde aquí gracias a todas ellas. La novia, mi amiga, estuvo increíble (bueno, en realidad toda ella estuvo increíble porque estaba preciosa) y el novio agradeció que el streptease que no tuvo en su despedida, yo lo hiciera “de gratis”. Qué majo.

Así que gracias a ellos conseguí relegar a un segundo plano el momento “con las lolas al viento”.

Bueno eso, y los chupitos de whisky que me tomé, seguidos de un par de copazos en la barra libre de la boda.

No, en serio, afortunadamente, estas personas hicieron que la noche cambiara de rumbo y que mejorara sustancialmente. Y vaya si lo hizo. Y hasta ahí puedo leer.

EDITO: Para más cotilleos sobre el evento consulten las siguientes crónicas: la de Speedygirl, la de Perli, la de un Gato y su chófer. Y por supuesto, la protagonista.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Bye bye single lady

Conste en acta que este post lo escribo con todo mi respeto a las despedidas de solteras. Espero que nadie se ofenda, y si ese fuera el caso, mil perdones de antemano.

Entre los ritos y tradiciones que tiene esta nuestra sociedad hay uno que siempre me ha llamado la atención. Es una tradición que solo mencionarla ya es sinónimo de juergas, desfase, y descalabre. Es la carta blanca fiestera para hacer un poco lo que te de la gana. Las despedidas de soltera. Sea de quién sea.

Desde jovencita, como digo, siempre me ha llamado la atención, porque cada vez que alguien decía que tenía una despedida de soltera, el comentario general era en plan: “¡¡Madre mía!! La que te espera!! ¡¡Menuda fiesta!!” o “puffffff, que desfase…”

El caso, es que por casualidades de la vida, dos amigas muy cercanas celebran su despedida de soltera con menos de un mes de diferencia. Una se ha celebrado ya (y afortunadamente todo salió bien) y la otra se celebrará en breve. Y puesto que en ambas organizaciones he estado levemente pringada..me he puesto a  pensar en todos los elementos que hay que tener en cuenta y que pueden formar parte de una despedida…y señoras y señores, eso sí que es un negocio!! [Sí es que yo me he equivocado de trabajo!!]

Aquí va una pequeña lista de todo lo que hemos sopesado en la organización de las despedidas..yo todavía estoy alucinando con algunas..

1.- Atuendos.
Sí. Atuendos. Porque disfraces en algunos casos me parece demasiado normal.
Uno puede optar por ir vestido con total normalidad, por llevar algo significativo o distintivo, por disfrazarse de algo que tenga gracia o sentido para la novia o, simplemente en ir vestido como una mamarracha.
De hecho, vista la variedad de disfraces que hay para las despedidas de soltera, me he dado cuenta de que lo que se lleva es el disfraz de mamarracha.

Mamarracha sexy, eso sí.

Y que conste que a mi me encanta disfrazarme.

2.- Restaurante.
Hay de todo y para todos los gustos, pero lo que sí me ha quedado claro es que llevar delante “despedida de soltera” hace que se incremente el precio del menú en un 30% por lo menos, o que intenten hacértelo más “atractivo” con espectáculos de drags/magos/actores.
Proliferan los restaurantes temáticos, de miedo, de risa, misteriosos..(eso sí me ha parecido una alternativa original, la verdad, y no sólo el típico restaurante erótico festivo con panes y postres con forma fálica)


3.- "Actividades-festivas-que-hacer-con-la-novia-para-avergonzarla/divertirla/emocionarla”.
Desde spas urbanos, hasta roscos caseros y personalizados imitando al concurso pasapalabra, pasando por cursos de maquillaje, tapper-sex, cursos de baile, desfiles, espectáculos a domicilio, paseos en limusina..
Hay todo un abanico de propuestas encima de la mesa.
Yo diría que esto ha sido lo más divertido de investigar.

4.- Discotecas.
¿Sabíais que hay discotecas que son favoritas para las despedidas de soltera? Pues yo no. Ni idea. Y al parecer es vox populi.
Según las distintas webs, hay algunos locales nocturnos especializados en despedidas de solteras (y no me refiero a los restaurantes eróticos, que ese punto ya lo he tratado). Y la verdad es que no tengo ni idea de cómo puede uno especializarse en eso…¿cada dos canciones ponen la marcha nupcial? ¿te obligan a emborracharte por ser tu “última juerga”?

5.- Los packs.
Como en prácticamente todo, ahora también hay packs de despedidas de soltera. Y muy variados:
Fiestas temáticas, ofertas globales que incluyen cena+discoteca+transporte, fin de semana completos plenamente organizados, o rurales..hasta fiestas en un autobús!!
Lo único es tener pasta. Porque la mayoría son bastante carillos.

Estos serían los puntos “generales” más importantes de una despedida, y creo que no me olvido ninguno….

bueeeeeeeeeeeeeeeenoooooooo, siiiiiiiiiiii, uno……..

El BOY!!

En toda organización de despedida que se precie se menciona este particular tema (se lleve a cabo o no en la celebración de la despedida).

La verdad ,es que a día de hoy, son pocas las chicas que ven atractivo este tema, y que no lo incluyen en sus despedidas (como las diademas fálicas, desterradas hace tiempo).

Y desde mi punto de vista, con razón.

Porque..¿Qué tiene de especial que un chico con un cuerpazo impresionante, baile delante de ti quitándose la ropa, haciendo movimientos sensuales con las caderas,  y provocándote mientras se va quitando la ropa, (esto ya lo he dicho no?) mientras le caen gotitas de sudor por el torso…?

…..

(uhmm…..)

[Qué calor, no??]

Pues eso. Que no sé que le ven.

En este punto, lanzo una pregunta…¿Por qué las despedidas de los chicos son, o al menos parece que son, más salvajes?
Y lo pregunto porque viendo los packs que hay para despedidas de uno y otro sexo, llama la atención el hecho de que en el caso de las chicas, siempre hay varios consistentes en relax, spas, masajes, etc, etc.

Y digo yo:
¿Es qué los chicos no tienen derecho a sus packs de “spa”?

Clara discriminación, hombre ya!

En fin, que de todo lo anterior saco una importante conclusión: Que por mucho pack que te quieran vender, lo importante es pensar qué le gustaría a la “novia” y compartirlo con ella, ya sea una cena tranquila con amigas, o la juerga padre digna de "Resacón en las Vegas"y por encima de todo que ¡¡VIVA LA NOVIA!!
 
[Aunque visto lo visto...se están creando nuevas tradiciones. esperemos que esta fiesta no nos toque organizarla nunca. 
Ainns. ]
 
Toquemos madera, y que el amor les dure. Que se lo merecen.
 
PPost. No podía dejar de mencionar un descubrimiento hecho a raíz de esta aventura de organizar despedidas de solteras..se trata de un Espacio Social de Erotismo. Curioso lugar (nada vulgar) y curiosas actividades. Buen provecho:)!